Taller de Sensibilización Musical
El taller indaga en una forma de búsqueda netamente práctica de encontrar los caminos sensibles por donde abrirse al estímulo sonoro, a la escucha y a la percepción, de generar una transformación de la emocionalidad y despertar la necesidad de volcar esas sensaciones en un hecho creativo- expresivo y comunicacional.
Descubrir y poner en juego los elementos más primitivos que componen el hecho musical, que, biológicamente, están incorporados en nosotros mismos y por lo tanto inciden en nuestra cotidianeidad.
FUNDAMENTACIÓN:
La intención es facilitar el encuentro entre éstos elementos naturales que conforman la música, establecer sus peculiares características e investigar sus diferencias y matices ampliando así la capacidad de cada uno de expresar lo propio.
El juego, el movimiento, la sensibilización, la comunicación, la expresividad, la creatividad, la reflexión. Esta enumeración de contenidos carece de sentido si no se desarrollan de manera vivencial, tomando al individuo como un ser integral, capaz de pensar, actuar, emocionarse y relacionarse, simultáneamente, en pos de un desarrollo creativo.
Entendido esto como concepto básico para la incorporación, la asimilación y la comprensión de los contenidos en función de la formación de les actores.
OBJETIVOS
Que cada participante:
- Descubra la riqueza educativa de la integración interdisciplinaria (unas como recursos de otras)
- Se familiarice con los códigos de este lenguaje musical.
- Ahonde en su potencial comunicacional y llegue a expandir, explorar y profundizar sus capacidades musicales como parte de su teatralidad.
- Perciba y entienda como estos elementos se conjugan en una creación más compleja.-
- Se lleve una visión global y específico del hecho musical a través de una metodología práctica y directa.
METODOLOGÍA
El cuerpo, primer y principal instrumento. Afinación desde el movimiento.
Desde la acción y la práctica llegar a la comprensión de los fundamentos teóricos. Reflexionar sobre las sensaciones que aparecen en el accionar como único basamento de la palabra.
Se concibe a la música como un medio, separándola de producciones exitosas y considerando el proceso como un fin en sí mismo; por lo tanto lo comunicacional, a todo nivel, es un elemento fundamental en el trabajo.
Se aborda lo Rítmico, y lo Sonoro en todas sus facetas
El taller es esencialmente práctico pero se propone verbalizar y reflexionar sobre lo percibido, sentido y descubierto con cada actividad.
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21