Este curso no tiene inscripciones abiertas, seguinos en nuestra página de Facebook o suscribite a nuestros envíos en el cuadro de la derecha para enterarte en cuanto abran las inscripciones.
30 de abril al 4 de junio, sábados de 15 a 17.30
La propuesta esta destinada y abierta a todas las personas que tengan ganas de indagar su potencial creativo, independientemente del trabajo que realicen en su cotidiano.
El taller abre el juego para que cada participante construya a partir de sus intereses, un mundo poético propio.
En esta oportunidad, por primera vez, se realizara una edición presencial, sumando a los contenidos las posibilidades que provee esta circunstancia: el espacio y el cuerpo.
Lo poético en lo cotidiano tuvo 5 ediciones virtuales por las que pasaron personas de todas partes del mundo, dedicadas a distintos oficios y profesiones, generando una red creativa entre personas diferentes. Fueron experiencias colectivas enriquecedoras en las que cada participante pudo producir material propio a partir de consignas claras y concretas.
OBJETIVOS
A partir de consignas concretas y de distintos disparadores temáticos, cada participante podrá experimentar la creación en lo inmediato, utilizando diferentes recursos expresivos que están al alcance de la mano.
Será un espacio lúdico de prueba, en donde el protagonismo lo tendrá la intuición proponiendo incentivar el acercamiento a un trabajo personal.Se realizarán 6 encuentros presenciales para trabajar a partir de la impronta y poética personal.
CONTENIDOS
- Ejercicios de escritura en función de activar la creatividad y poética personal.
*Construcción de trabajos escénicos a partir de premisas concretas
*Indagación del material poético inmerso en lo cotidiano.
- Pensar la realidad como constructora del imaginario.
- La deconstrucción de lo preexistente para la construcción de algo nuevo.
- La diversidad de ficciones que habitan en una sola cosa.
- Lecturas e intercambios motivadores.
Arancel
Desde Argentina:
$ 7.000.- En un pago único o podrá abonarse el 50% de la totalidad del monto al inscribirse y el 50% restante antes de iniciar el taller o a inicio de mayo.
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 70.-
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Docente:
Mariela Asensio
Es actriz, dramaturga, directora y docente. Integra la Fundación SOMI que tiene a su cargo la dirección del Teatro del Pueblo. Ex becaria de la Fundación Carolina. Obtuvo la Beca de Ayuda para Artistas de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Premio S a la Creación. Participó en más de 60 obras en los últimos 20 años alternando los roles. Dirigió espectáculos en España, Francia, México, Panamá y Costa Rica. Dirigió la Comedia Municipal de Bahía Blanca. Como dramaturga, sus obras son representadas en diferentes ciudades de Argentina y el mundo. En el marco académico dirigió 14 proyectos de graduación (Universidad Nacional de las Artes y Centro de Investigaciones Cinematográficas). En Buenos Aires es profesora de Dirección de la puesta en escena en la EMAD. Dicta la materia dramaturgia en la diplomatura de Núcleo de Autoría escénica (Chile). Coordina seminarios en el interior y exterior del país. Más info en www.marielaasensio.com
Recibí el CELCIT por email