Para toda persona interesada en el tema
DESCRIPCIÓN
Un entramado de actuación y narración, de monólogo y relato, de texto dado y texto a crear. Un intercambio en zona fronteriza, visitando todos esos territorios en los ejercicios corporales, la escritura, los juegos, la palabra escénica, la improvisación y el montaje de las propias historias para ofrecerlas, en el cierre del taller, a un público invitado*. Ese regalo amoroso: el de abrir la mochila personal y ofrendar las joyas que oculta.
Una exploración de las zonas en el entre, allí donde la luz se difumina y los bordes, ya no tan nítidos, posibilitan que de lo conocido surjan otras figuras, otros universos, otros relatos.
Veremos que no sólo lo que decimos cuenta. Cuenta la voz, sí. Pero también el cuerpo. Y cuentan los objetos, la luz y la oscuridad. Cuenta la vida que sucedió y también la fantaseada, esa que nunca, peeero también nos sucede y puede hacerse verbo.
Estos doce encuentros son para darnos el gusto de poner en palabras lo que nos fue quedando guardado dentro de las paredes de la pandemia, de las paredes de la casa y las del cuerpo.
Verbos/acciones del Taller: jugar - contar - compartir - escuchar - ofrendar - recorrer - transitar - abrir la puerta para ir a contar.
*Sujeto a lo que indiquen, en ese momento, los Protocolos vigentes.
Arancel
Desde Argentina:
$ 4.500.- mensuales
*Formas de pago: por depósito o transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 135.-
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.
con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30
Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21