A DISTANCIA

Historia de las vanguardias teatrales

15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

Todavía no hay fecha prevista para la próxima edición de este curso.
¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

Desde el comienzo de la cursada tendrás a tu disposición, dentro de las AulasCELCIT, los textos, imágenes, audios y videos correspondientes todo el curso. De esta manera podrás hacer tu propia recorrida dentro de los temas del Programa, sin necesidad de dedicarle un tiempo fijo a cada uno de ellos. Para cada tema se propondrán pautas para guiar tu investigación, que serán debatidos a través de los Foros.

Objetivos:

  • Atravesar las propuestas surgidas en la escena mundial durante las vanguardias y postvanguardias.
  • Analizar en profundidad los aportes de los grandes directores, sus vínculos y contexto.
  • Establecer relaciones entre los grandes maestros y grupos y buscar un abordaje multidisciplinario de los mismos.

Una vez finalizado el curso se enviarán por correo electrónico constancias de participación a todes quienes hayan completado en tiempo y forma al menos el 60% de los ejercicios propuestos.

CELCIT TV > Inspiración y creatividad > 05. Un teatro de lucha desde la construcción de mujeres: Te acercamos la grabación de la clase abierta y gratuita brindada por Carlos Fos y el equipo de cursos a distancia del CELCIT: "Un teatro de lucha desde la construcción de mujeres" Dicho encuentro fue realizado vía Zoom y retransmitido en vivo en la fanpage del CELCIT en Facebook. Seguinos en las redes y suscribite al mailer para conocer más iniciativas como ésta.
Carlos Fos
Docente

Carlos Fos

Historiador y antropólogo teatral, especializado en ritualidad y teatro y producción dramatúrgica obrera. Escritor y docente, codirector del Centro de Documentación de Teatro y Danza del CTBA, patrimonialista y fundador de la red latinoamericana de centros de documentación escénica, director de equipos de investigación teatral.

Sobre los contenidos

Trabajaremos 16 ejes temáticos que podrán ser recorridos como más lo prefieras:

1. Definición de la categoría de vanguardia y su aplicación al mundo de las artes. Contexto en el que aparecen en el campo teatral.
2. Antoine, el ordenamiento del espacio escénico o el nacimiento de la puesta en escena.
3. Meiningen, la naturalidad frente a la formalidad del discurso.
4. El simbolismo y su reacción estética.
5. La propuesta de Stanislavksy.
6. Craig y Appia, visiones y concepciones.

7. Michael Chéjov y su teatro de la imaginación.
8. Meyerhold, los aportes de la biomecánica.
9. Piscator o el teatro de obreros.
10. Brecht y el teatro épico.
11. Artaud y la crueldad.
12. Grotowski.
13. Eugenio Barba.
14. El teatro burgués y su muerte: Kantor.
15. Brook y el espacio indagado.
16. Las neovanguardias europeas y su impacto en América.

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
La dramaturgia del clown
con Hernán Gené

1º al 27 de noviembre

A distancia · ¡Últimos días!
La voz en el texto teatral y en la música
con Carmen Baliero

4 de octubre al 22 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
La voz como cuerpo invisible (el Arte de la Voz 2)
con Paula Requeijo

28 de noviembre al 19 de diciembre

Presencial · Inscripción abierta
Whatsapp Facebook Twitter Instagram