La mirada es acto físico y expresión de un modo de ver y de pensar, a uno mismo, al otro, al mundo. La mirada es entonces visión del mundo y conciencia de la alteridad.
El clown es la expresión de la propia vulnerabilidad y la consecuente emergencia de una lógica, una moral y una cosmovisión únicas, personalísimas e intransferibles.
El impulso de la mirada, del cuerpo y la palabra hacia un modo de pensar, de nombrar, de existir, que traspase el sentido conocido, que desautomatice una estructura de pensamiento, que construya una poética propia.
Actriz, directora y docente. Estudió en Buenos Aires con Miguel Guerberof, Héctor Bidonde y en la Escuela Nacional Arte Dramático. En París estudió con Monika Pagneux y Philippe Gaulier y en L’École des Bouffons de Serge Martin. Trabajó en Italia con el Teatro Núcleo de Ferrara. Es Licenciada en Artes, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras/ UBA. Como actriz trabajó, entre otras obras, en Fuego y Pasión, dir. J. Eiro; Bonjour dir J. Marcove; Jettatore! dir. M. Chaud; Golpe de aire, dir. M. Mininno; Las viejas putas dir M. Pittier; Las Carolinas y Desde el monte dir. I. Rodríguez de Anca. Dirigió e interpretó Los días felices de S. Beckett, El loco a los pies de la cruz de D. Fo. Tuvo a su cargo la preparación actoral del Ballet Estable y la dirección actoral y escénica de El circo de los Animales en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Trabajó en el entrenamiento de los cantantes y colaboró con la régie de Mahagonny Songspiel en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Dirigió también Viaje a Otrasia, Sólo quiero que me amen, Descampado, Uriarte 5, paraluisa y De paso. Invitada por Mapa Teatro montó en Bogotá No te rías queso duele, inspirada en textos de V. Piñera. A partir de un poema de T. Bernhard, escribió y dirigió la tercera patria, obra por la que recibió el Premio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas. Dirigió Parece ser que me fui. Su trabajo de dirección fue destacado por los Premios Teatro del Mundo. Desde 1985 realiza una intensa labor pedagógica siendo sus ejes la formación y el entrenamiento actoral y la investigación teatral. Enseñó también invitada por diversos grupos, instituciones y espacios en Buenos Aires, Argentina y el exterior. Es profesora titular del Seminario El Actor y el Clown en Universidad Nacional de las Artes/ UNA. Desde 2015 mantiene una estrecha relación de trabajo con la ciudad de Porto Alegre, dictando seminarios de actuación y clown periódicamente. Trabajó con actores, bailarines, cantantes y músicos y fue convocada por compañías de teatro y danza para la preparación actoral y el asesoramiento y la supervisión de la puesta en escena.
- La mirada infinita. La mirada como acto fisiológico y cosmovisión. La felicidad de la mirada.
- La acción, el ritmo, la imagen y el estado como motores.
- El texto expandido. Único cada vez. Desplegado en sus múltiples lecturas, formas y sentidos.
- El clown y su lógica. Los múltiples sentidos de las palabras y las cosas. La posibilidad de construir y habitar mundos posibles.
Se requerirá nariz roja y vestuario.
Para el trabajo deberán memorizar un texto de 15 líneas como mínimo. El texto es libre.
La inscripción está sujeta a previo envío de breve CV.
por el curso completo con descuento por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 23.400
por el curso completo.
Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.