Para todo aquél que, teniendo como mínimo una formación inicial*, desee profundizar en el campo de la actuación, poniendo el acento en el trabajo con textos dados.
CONTENIDOS. Un intérprete (actriz o actor) en situación de representación frente a un público, constituyen el teatro en lo que tiene de insustituible y permanente: un hecho vivo, corporal, que transcurre en un tiempo real ante el espectador. Es por eso que, en el terreno formativo, aspiramos a una práctica actoral marcada por la búsqueda, la creatividad, la calidad expresiva y la pertinencia de propuestas cada vez más sólidas y más calificadas a las exigencias de la escena.
DESARROLLO. Este año partiremos con un entrenamiento en base a improvisaciones con consignas dadas, para explorar a partir de allí las obras (objeto de trabajo del año), que serán enriquecidas por lo realizado por cada intérprete. Ese trabajo inicial, permitirá ganar una comprensión mayor del material. En lo actoral, se interrogará al texto a fin de extraer de él lo que importa al intérprete a la hora de realizar su tarea específica: qué debe hacer y no quién debe ser. Se brindarán todos los elementos técnicos y teóricos necesarios para encarar la obra con solvencia. En paralelo al trabajo central, se propondrán ejercicios que harán al entrenamiento individual y que ayudarán a aclarar y comprometer más profundamente al intérprete con las circunstancias y situaciones que su escena le plantea. La premisa en esta experiencia es: "el texto es un punto de llegada, no de partida", por lo tanto, se recorrerá un camino que arribe naturalmente a la necesidad de la palabra, olvidando para siempre el "cómo lo digo", "el tono" y toda la incertidumbre generada por indicaciones vagas y subjetivas.Recomendado para todo actor/actriz que necesite contar con un sistema o sólida base técnica para trabajar con la palabra, que le otorgue autonomía ante cualquier situación aquellos que vienen trabajando con textos por intuición u oficio; para quienes, aún teniendo una formación, se acercan por primera vez deseando conocer, probar e incorporar, el modo de trabajo formativo en el CELCIT.
El trabajo del año se cerrará con una clase abierta, donde se compartirán los trabajos realizados con un público invitado.
* NOTA: Se requiere, como mínimo, haber participado en el taller "Iniciación a la actuación" del CELCIT o al menos dos años de formación en escuela reconocida.
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.
Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.
con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30
La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21
¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías