Este curso no tiene inscripciones abiertas, seguinos en nuestra página de Facebook o suscribite a nuestros envÃos en el cuadro de la derecha para enterarte en cuanto abran las inscripciones.
Entrevista a Teresita Galimany. Imágenes de ejercicios grupales y escenas.
Para todo aquél que, teniendo como mÃnimo una formación inicial*, desee profundizar en el campo de la actuación, poniendo el acento en el trabajo con textos dados.
CONTENIDOS. Un intérprete (actriz o actor) en situación de representación frente a un público, constituyen el teatro en lo que tiene de insustituible y permanente: un hecho vivo, corporal, que transcurre en un tiempo real ante el espectador. Es por eso que, en el terreno formativo, aspiramos a una práctica actoral marcada por la búsqueda, la creatividad, la calidad expresiva y la pertinencia de propuestas cada vez más sólidas y más calificadas a las exigencias de la escena.
DESARROLLO. Este año partiremos con un entrenamiento en base a improvisaciones con consignas dadas, para explorar a partir de allà las obras (objeto de trabajo del año), que serán enriquecidas por lo realizado por cada intérprete. Ese trabajo inicial, permitirá ganar una comprensión mayor del material. En lo actoral, se interrogará al texto a fin de extraer de él lo que importa al intérprete a la hora de realizar su tarea especÃfica: qué debe hacer y no quién debe ser. Se brindarán todos los elementos técnicos y teóricos necesarios para encarar la obra con solvencia. En paralelo al trabajo central, se propondrán ejercicios que harán al entrenamiento individual y que ayudarán a aclarar y comprometer más profundamente al intérprete con las circunstancias y situaciones que su escena le plantea. La premisa en esta experiencia es: "el texto es un punto de llegada, no de partida", por lo tanto, se recorrerá un camino que arribe naturalmente a la necesidad de la palabra, olvidando para siempre el "cómo lo digo", "el tono" y toda la incertidumbre generada por indicaciones vagas y subjetivas.Recomendado para todo actor/actriz que necesite contar con un sistema o sólida base técnica para trabajar con la palabra, que le otorgue autonomÃa ante cualquier situación aquellos que vienen trabajando con textos por intuición u oficio; para quienes, aún teniendo una formación, se acercan por primera vez deseando conocer, probar e incorporar, el modo de trabajo formativo en el CELCIT.
El trabajo del año se cerrará con una clase abierta, donde se compartirán los trabajos realizados con un público invitado.
* NOTA: Se requiere, como mÃnimo, haber participado en el taller "Iniciación a la actuación" del CELCIT o al menos dos años de formación en escuela reconocida.
Docente:
Teresita Galimany
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación en el CELCIT desde 1993. Sus últimas actuaciones son "Estrategia de la luz" de Adriana Genta dirigida por Alberto Isola (Perú) (Buenos Aires, Lima) y "Vagamundos" de Blanca Domenech dirigida por Carlos Ianni. Anteriormente, "Jacinta en el umbral", obra escrita y dirigida por ArÃstides Vargas (Buenos Aires, Festival Internacional de Manizales, Colombia); "La Verdad", escrita y dirigida por Ignacio Apolo; "Nadie quiere ser nadie", escrita y dirigida por Mariela Asensio y "Riñón de cerdo para el desconsuelo", de Alejandro Ricaño, dirigida por Carlos Ianni. Otros trabajos actorales fueron: "La complicidad de la inocencia", de Adriana Genta y Patricia Zangaro, en el CELCIT; "Cita a ciegas", de Mario Diament (dos temporadas en el Teatro Nacional Cervantes, una en el Teatro Payró y también presentada en México y Uruguay); "Donde el viento hace buñuelos", de ArÃstides Vargas (Buenos Aires, Corrientes, México DF y Festival Internacional de Mérida, Yucatán) y "Los últimos dÃas de E. Kant contados por E.T.A Hoffman", en el Teatro San MartÃn. En 2012/13 dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-RamÃrez (CELCIT). Presentó también como directora "Virtual", de José Sanchis Sinisterra, en el Teatro Nacional Cervantes en el marco del ciclo Teatro por la Identidad. Es autora de "El alma también", estrenada en Mar del Plata en 2019, "Mientras la quietud", publicada por la Universidad de AlmerÃa (España) en 2018, "Corriendo en la sangre", estrenada en 2010 en el Centro Cultural de la Cooperación y publicada en la AntologÃa de TxI 2010-2011, asà como de "Umbrales", que también dirigió (2003/2004) y se produjo en varios paÃses. Entre sus anteriores trabajos de dirección figuran: "Sola por hoy" de Carolina Erlich, "Aviones de papel" de Diana Chery RamÃrez, "En esta obra nadie llora", de Mariana de Althaus; "Atajo" y "El anillo", de José SanchÃs Sinisterra; "El arenero", de Edward Albee, "Los hijos de Moony no lloran", de Tennessee Williams, "Un busto al cuerpo", de Ernesto Caballero. Su trabajo escénico se ha desarrollado en Buenos Aires asà como en Nueva York y Caracas, ciudades en las que vivió. Los ejes de su formación han sido el CELCIT de Venezuela y Argentina (con Juan Carlos Gené y Enrique Porte) y el H.B. Studio de New York (con Uta Hagen y Edward Morehouse). Actuó además en el Festival Internacional de las Artes en Jerusalén, donde fue distinguida con una beca para proseguir su formación en N.Y., y allà tuvo el gusto de actuar en el mÃtico teatro La Mama, dirigido por Ellen Stewart, en el American Place Theater y en el Lincoln Center.
Recibà el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar