Dirigido a todo interesado con o sin experiencia teatral
CONTENIDO. El seminario propone conocer la técnica de improvisación para así abordar la escena vacía, sin consignas previas y que cada participante despliegue la creatividad e imaginario para el armado del relato teatral en forma espontánea.
Que les participantes puedan descubrir, explorar o entrenar su capacidad de creación espontánea, innata en cada persona, que compartan la elaboración artesanal del armado del relato como medio para la integración grupal; que puedan apreciar el valor del trabajo en equipo como una de las bases del teatro.
Les alumnes como actrices/actores, dramaturgas/dramaturgos y directoras/directores: desarrollen la capacidad de concentración, observación, disponibilidad, comprensión (análisis y reflexión), reconozcan el conflicto para la construcción de la estructura dramática y la construcción del relato teatral como fin.
Arancel
Desde Argentina:
$ 2.800.-*
Formas de pago: En efectivo en el CELCIT; por depósito o transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 50.-*
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Es actriz y directora de teatro. Se formó con Eduardo Gondell, Cristina Moreira y Ricardo Bartís. Como actriz, en teatro, trabajó en las obras: “La Salida”, “Sin Palabras”, “Renata”, “Los Veraneantes” (Reinauguración del Teatro Caminito), “Solo Clásicos II” (Espectáculo de y con Antonio Gasalla), y “Match de Improvisación”, entre otros. En televisión participó de los ciclos: "Voluntariado Universitario", "El tiempo no Para" y "Amor Mío", entre otros. Como dramaturga y directora, estrenó las obras “Michel” (2012) y “Novia que huye” (2017-2018). Dirigió las obras “Isla” (2019), “Cuatro Noras” (2018), “500 Pares” (2014), “Hoy o de cómo un día nos transforma” (2014) y “Los Gigantes de las Montañas” (2012). Trabajó como asistente de Ricardo Bartís en su obra “El Box” en Sportivo Teatral (2010-2011). Actualmente dicta seminarios de actuación en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19
Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente