Para quienes se acercan por primera vez a la actuación o tienen poca experiencia previa.
CONTENIDOS. Ejercicios que desarrollan la capacidad expresiva de cada participante, partiendo de juegos teatrales hacia improvisaciones grupales, generadas primero de modo espontáneo y luego bajo consignas dadas, ideadas para ir incorporando, gradualmente, las técnicas que sirven de base al trabajo actoral. Como síntesis de lo hecho durante todo el taller, arribaremos a nociones de cómo trabajar un texto dado (tema a desarrollar el año siguiente).
DESARROLLO. La vía de acceso a todo el material actoral es el Juego Teatral. A través de lo lúdico, el taller pondrá el acento en aquéllas pautas tendientes a conocer y profundizar las propias capacidades perceptivas, de imaginación, observación, concentración y apertura/complementación en la relación con otros. Aquí, el trabajo grupal es prioritario (el teatro es, siempre, un quehacer en equipo). Progresivamente, esas habilidades trabajadas se ponen al servicio de escenas, preparadas bajo consignas específicas, que permiten experimentar y adueñarse de las técnicas básicas del trabajo actoral. El eje del taller en su totalidad está puesto en la comprensión y experiencia del querer y el hacer en escena, disfrutando de la creatividad propia y grupal.
OBJETIVO. INICIACIÓN A LA ACTUACIÓN es la puerta de entrada a la creación actoral y por tanto, brindaremos una base técnica que sea un firme andamiaje sobre el cual desplegar las capacidades de cada participante, pudiendo acceder desde allí a alturas cada vez mayores.
Arancel
Desde Argentina:
$ 1.250.- mensuales
Formas de pago: En efectivo en el CELCIT; por depósito o transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 400.-
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías